
Ministro Elizalde y subsecretaria Perales anuncian inicio de consulta ciudadana para actualizar reglamento de la Ley Cholito
Jueves 7 de agosto de 2025.- A ocho años de la promulgación de la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) del Ministerio del Interior lanzó esta jornada una consulta ciudadana para actualizar el reglamento de la normativa, más conocida como Ley Cholito.
En una actividad realizada en la Plaza Río de Janeiro de Providencia, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a la subsecretaria de la SUBDERE, Francisca Perales, y al alcalde de esa comuna, Jaime Bellolio, explicaron los alcances de la campaña denominada “Tu opinión los protege”, la cual que busca considerar la opinión de las personas para modernizar la iniciativa.
En detalle, la encuesta en línea, que estará disponible en https://tuopinionlosprotege.cl/ desde el 7 al 28 de agosto y a la cual las personas podrán acceder con Clave Única, busca recopilar percepciones sobre temáticas como el control de la reproducción, la identificación y registro de animales de compañía, mascotas en el mundo rural y áreas naturales protegidas, entre otras.
De esta manera, se espera que la actualización sea un nuevo paso hacia un modelo de tenencia responsable más justo, eficiente y adaptado a la realidad nacional. Además de la consulta, el proceso participativo considera diálogos entre representantes del mundo público y privado y una encuesta para niñeces coordinada en conjunto con la Subsecretaría de la Niñez.
Al respecto, el jefe de gabinete destacó que “la Ley Cholito fue un avance importante para establecer un marco normativo respecto del trato que merecen los animales, y particularmente las mascotas. En ese contexto, tiene un reglamento que debe ser actualizado conforme a las necesidades y aprendizajes que implica el paso de los años. Por eso queremos incentivar la participación en esta consulta, para que se considere la opinión de las ciudadanas y ciudadanos y nos permita tomar mejores decisiones al momento de actualizar el marco normativo”.
En tanto, la subsecretaria Perales indicó que “la actualización del reglamento de la Ley Cholito es de suma importancia, porque sabemos que las mascotas son un tema muy importante en nuestra sociedad. Estas respuestas serán un insumo importante para actualizar la normativa con las voces de quienes viven esta realidad día a día, por eso es clave que sean parte del proceso participativo”.
Durante la presentación de la campaña, las autoridades tuvieron la oportunidad de ver una muestra del Grupo de Adiestramiento Canino de Carabineros y conocer en terreno un operativo veterinario de la Municipalidad de Providencia, en el que se realizaron vacunaciones e implantaciones de microchip. entre otras acciones.
Sobre esto, el alcalde Belollio destacó que “en Providencia tenemos unas 70 mil viviendas y más de 60 mil mascotas, lo que se traduce en que la mayoría de los hogares tiene un animal de compañía. Esto nos pone como desafío generar medidas para promover el bienestar y la tenencia responsable”.
“Por lo mismo tenemos cuatro zonas caninas donde pueden realizar actividades de manera segura y que nos permiten que la convivencia en nuestras plazas y parques sea más sana, que es parte de la cultura que queremos fomentar y parte central de la ley. En lo que va del año ya hemos hecho 66 operativos con nuestra clínica veterinaria móvil, en los cuales se controlan y chipean perros y gatos, realizando más de 1.500 atenciones”, recalcó.
Tenencia Responable de Animales de Compañía
La campaña para modernizar el reglamento de la Ley Cholito está a cargo del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la SUBDERE, que nació como programa piloto en el año 2014 con 67 municipios y comenzó a funcionar con financiamiento regular el año 2015, con una cobertura creciente de municipalidades, logrando ya en 2018 el 99% de cobertura a nivel nacional.
El programa aborda la responsabilidad individual y colectiva, así como el deber de las autoridades de la Administración del Estado para impulsar acciones o estrategias de promoción, especialmente a través de las municipalidades del país, financiando proyectos en diversas líneas de trabajo.
Asimismo, financia proyectos a organizaciones de protección animal sin fines de lucro inscritas en el Registro Nacional de Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro Promotoras de la Tenencia Responsable. Todo ello en el marco de la implementación del artículo 18 de la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.